Skip to content
Minimalismo real
Menu
  • Inicio
  • Podcast
  • Libros recomendados
  • Sobre el blog
Menu

6 cosas que podemos minimalizar para enfrentar momento disruptivos

Posted on junio 25, 2024junio 28, 2024 by Muna

Las últimas tres semanas nos encontraron a todos corriendo al hospital varias veces. La única invicta fui yo, pero el cuerpo en un momento también dijo basta y levantó bastante fiebre. Ahí usé la técnica de “ni se te ocurra”, me tragué 15 ml de dipirona infantil que me pasó el doctor de la guardia a la que llevé a uno de mis hijos y sobreviví al caos. Una cosa que ayudó a pasar esta semana fueron algunas rutinas y hábitos que el minimalismo trajo como que todo tuviera su casita y que los platos se usan y se lavan por ejemplo. Otras cosas quedaron claras que hay que mejorarlas mucho, como el hábito de controlar lo que entra y sale de este hogar de 40m2 y cuatro personas con gustos personales.

Y entre las ocupaciones cotidianas (trabajo, escuela, cuidados personales, actividades extras), hoy, domingo que reflexiono sobre esto, pensé un poco sobre qué sirvió en este último año y medio para sobrevivir a casi tres semanas sin dormir e idas interminables a la guardia por hijos y compañero y lo que necesitamos mejorar para que cuando la crisis llegue (y siempre llegan crisis), las podamos enfrentar mejor. Y el minimalismo viene al rescate. Las primeras tres son las que ya venimos aplicando y sirvió. Las siguiente tres son las que tenemos que mejorar.

1- La ropa

Hablamos sobre ropa en el Ep. 29 | ¿Cómo minimalizar la ropa? (va a haber varias autorreferencias en este episodio, téngame paciencia) y vuelvo a insistir sobre esto: minimalizar el guardarropas es una de las primeras cosas que tenemos que pensar cuando queremos que la vida fluya mejor. Y mi recomendación es crear uniformes. El minimalismo no te pide que te vistas todos los días igual o de negro y blanco así que los amantes de la moda también pueden ser minimalistas. Crear conjuntos de ropas con algunas prendas y no un montón, minimaliza la necesidad de andar pensando qué te vas a poner, cómo te vas a vestir, qué combinar, etc. Y minimalizar te va a dejar con cosas que te gustan porque vas a elegir quedarte con lo que te sirve y te deja feliz (o por lo menos te agrada usar). Así que estamos frente a una elección que solo puede traerte alegría diría Marie Kondo: menos ropa, más versatilidad, mejor vida. Y ni hablar del impacto ambiental de tener aquello que necesitás y nada más.

2- Los muebles

Los muebles y la elección de los mismos dependen de gustos y cuánto podemos gastar para satisfacer esos gustos. Cuando combinamos los dos, mi recomendación es gastar en aquellos que nos parecen bonitos y útiles como primera regla (y si tenemos espacio y plata, invertir en algunos solo bonitos si así te parece). También, pensar en el tamaño del lugar donde vivimos y abrir espacio. Un sofá de cuatro lugares en mi casa por ejemplo ocuparía la sala/ comedor entera. Me encantaría tener uno de esos que podés estirarlos y poner las patas mientras miras la tele pero si pongo las patas, no tengo dónde poner la tele. Minimalizar la cantidad de muebles también reduce el tiempo de limpieza y oh, cómo es bueno no tener que gastar un día para limpiar tus cosas.

3- El baño

No es que el baño de casa sea una cosa de sacar foto porque no lo es. Además de ser minúsculo, el box siempre tiene manchas de jabón y shampoo que los chicos usan para hacer obras de arte abstracta. Entonces, hablo de baño minimalista, no de baño de foto de Instagram (creo que jamás podría sacarle una foto a mi baño para mostrarlo como ejemplo de nada). Tener lo necesario y todo en su lugar, fue esencial para poder sobrevivir a la semana. Sabíamos si faltaba jabón porque el cestito de los jabones estaba casi vacío. Sabíamos dónde buscar la crema para la dermatitis atópica de los chicos porque estaba fácil de agarrar. No hubo un día que no hiciera mi rutina de cuidados de piel e inclusive cuando no la hice completa, usé una crema multiuso y protector solar antes de salir. Dos minutos como mucho. Y cuando volvíamos del hospital, un baño en un lugar agradable hizo la diferencia. Entonces, fíjate qué tenés, qué usás y dónde ponés las cosas. En el Ep. 6 | 5 consejos para tener un baño minimalista hablamos sobre eso.

4- La rutina de limpieza

Si bien tenemos algunas rutinas que mejoran nuestro día a día (con respecto a los platos, por ejemplo en casa se usan, se lavan, se guardan), hay bastante cosa a mejorar. Tenemos un buen control de los productos de limpieza y conciencia de uso (hablamos de eso en el Ep. 42 | Repensando los productos de limpieza) pero no hay una rutina específica. Eso se resintió en estas tres semanas porque no hubo nadie que pasara un día entero limpiando como suele suceder; a veces soy yo, a veces mi compañero. Y a pesar de que las cosas estaban relativamente ordenadas, la suciedad se fue acumulando y hoy voy a pasar toda la tarde limpiando. Para que esto no pase, minimalizar la rutina de limpieza se hace necesario. ¿Y cómo? La forma que pensé e intentaré incorporar, es hacer un calendario de limpieza. Como nuestro departamento es muy chiquito, no llevaría más de media hora limpiar cada espacio. Creo realmente que una rutina de limpieza recortándola en pequeños momentos, es viable para quien trabaja todo el día y no quiere dedicarle un sábado o un domingo a limpiar la casa.

5- La lista de comida

Suelo hacer la compra mensual y organizar la compra semanal con anticipación. De eso hablamos en el Ep. 50 | 2 ideas para minimalizar la lista de compras. Ahora, lo que anduvo pasando fueron dos cosas:

1) inventé de que quería cocinar comida vegana porque tengo un libro de recetas que está ahí parado y muriéndose de risa y compré algunas cositas para eso incomibles si no las preparas con tiempo.

2) es que medio que dejaba pasar la fecha de compras y ahí terminábamos la semana comiendo Plat avec restes como dice mi compañero, o plato de restos, que nos acompaña todas las semanas, no tengo absolutamente nada en contra porque toda semana hay días en los que comemos lo que dejamos y es una sana costumbre argentina (y me atrevo a decir mundial). El problema es que a veces no era suficiente para todos. Un ejemplo fue que quedó arroz y alcanzó para los chicos; mi compañero se fue a dormir con hambre porque no había otra cosa para comer. Yo tomé mate. Por suerte, en casa no es por falta de plata sino por falta de organización. Ahí salimos a comprar por separado comida, gastando el doble y trayendo cosas que no eran para tener en casa como fideos instantáneos o galletitas de maicena para el desayuno.

Minimalizar la lista de compras (y modificarla solo cuando sabes que te podés permitir hacerlo porque tenés tiempo y plata para eso) con lo que sabes que vas a comer es esencial para no desperdiciar, comprar lo mejor que tu dinero te permita y ser honesto con lo que se puede o no hacer en tu casa.

6- Streaming

Con la corrida de estas tres semanas me olvidé de cancelar algunos servicios que usamos como Netflix. Ya comenté que acá en casa no nos suscribimos a todos los streamings sino que hacemos un uso mensual o bimestral. Por ejemplo, nos suscribimos a Netflix un mes, vemos lo que hay de nuevo y cancelamos. Nos volvemos a suscribir cuando surge algo nuevo que nos interesa ver, generalmente a cada dos o tres meses. Y en estas tres semanas le pagué a Diney Channel, Star Plus, Netflix, Youtube Premium y ya tengo Amazon anual y Apple TV porque tenemos cuenta de estudiante para música y viene gratis. Ah, y este mes tengo Paramount porque empezó Halo y Discovery que vemos con mi compañero el año pasado y Knuckles de Sonic que ven mis hijos. O sea, vino en la tarjeta un montón de gastos de cosas que ni usamos. Y los pagué mientras caía una lágrima. Ahí pensé en que en realidad, sacando algún que otro streaming, podemos cancelar todo y suscribirnos específicamente alguna vez que surja algo que nos interesa. Y no a cada dos meses. Porque ni siquiera vemos tanta tele y ni deberíamos. Así que también te invito a rever el tiempo que pasás o la plata que gastas en streaming.

No sé si esto te va a ayudar a tener una vida más minimalista. Solo sé que cuando minimalizamos, el ruido disminuye y la cabeza puede pensar mejor. Y es muy bueno para el día a día, pero sobre todo, para cuando algún evento disruptivo llega a tu vida sin ningún aviso.

Nos vemos la semana que viene con más Minimalismo Real.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quién soy

Soy una persona intentando vivir una vida tranquila y feliz como los carpinchos.

Últimos posts

  • Ep. 109 | 1 pregunta para repensar tus objetos
  • Ep. 108 | 3 ideas para minimalizar el streaming
  • Ep. 107 | Organizando y descartando “komono” (cositas)
  • Ep. 106 | 3 cosas a minimalizar diciendo “no”
  • Ep. 105 | 3 productos de limpieza para minimalizar los comerciales

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023

Blogs que me gustan

  • Viver sem pressa
  • Viagem lenta
  • AA40
  • Simplicidade e harmonia
  • Sapien livre
© 2025 Minimalismo real | Powered by Minimalist Blog WordPress Theme