Skip to content
Minimalismo real
Menu
  • Inicio
  • Podcast
  • Libros recomendados
  • Sobre el blog
Menu

Rechazar lo que no sirve (Dan 断)

Posted on mayo 30, 2023mayo 31, 2023 by Muna

La semana pasada hablamos de la filosofía de Danshari y cómo empezar a ver el minimalismo como un viaje (que para mí, significa una filosofía de vida). Y para eso, vamos a desmenuzar un poco cada aspecto.

Dijismo que Danshari es un término japonés que se refiere a la práctica de desapegar y simplificar tu vida deshaciéndote de posesiones y apegos innecesarios. El término se deriva de tres caracteres o kanjis japoneses: “Dan” (断), que significa rechazar o rehusar; “Sha” (捨), que significa desechar o deshacerse de; y “Ri” (離), que significa separar o desapegarse.

Hoy vamos a hablar de “Dan” y cómo rechazar o rehusar eso que no nos hace bien. Vamos entonces.

El primer paso es rechazar o negarse a las cosas que ya no sirven en tu vida y esto incluye posesiones físicas, hábitos y creencias. Desmenucemos todo esto:

Posesiones físicas

Para hacerlo fácil, vamos a comenzar por lo obvio: mirá tu espacio (sea un cuarto, una casa, un departamento) e identificá todo eso que ya no usás hace 6 o 12 meses. Si no está en uso, no lo necesitás. Y si pensás que te van a agarrar ganas de usarlo otra vez en algún momento, empezá a armar un ahorrito para comprarlo otra vez en unos meses. Sin ninguna prueba pero con bastante convicción te puedo decir que esa plata que estabas ahorrando para usa eso que querías y que tal vez ibas a usar en algunos meses, la vas a usar en otra cosa.

Hábitos

Identificá los hábitos que no te sirven. Preguntate qué actividades te quitan tiempo y energía sin agregar valor a tu vida. Esto hasta que es también bastante obvio: para comenzar, ¿cuánto tiempo pasás viendo redes sociales? ¿Cuánto tiempo pasás viendo series en la tele ahora que tenemos la opción de ver una temporada completa en una noche? ¿Cuántas cosas comés que podés dejar de lado por algo un poco mejor?

No son ni hábitos complicados de identificar y cambiar. Pero muchas veces nos cuesta.

Creencias y valores

En esta, yo también tengo mis dudas. Cuando hablamos de Danshari y la parte de valores, esto se refiere a si tus creencias te limitan o te impiden alcanzar algo porque creo que todo es colectivo. Nunca -ni aquel o aquella que viene del fondo del pozo- consiguió algo solo. Siempre alguien, de algún lado, te apoyó. Pueden haber sido pocos o muuuuy pocos. Pero nadie crece solo. Uno crece con otros y también por uno mismo. Entonces, en mi humilde opinión, Dan en este caso significa que puedas reconocer qué te impide ser vos misma o mismo y colaborar con otros al mismo tiempo (sea en el aspecto físico, mental o laboral) para que todos consigan desarrollarse como seres humanos.

¿Y cómo aplicamos todo esto por casa?

Posesiones físicas: ya expliqué en los otros podcasts que si no lo usamos en 12 meses, se va. No creo que haya mejor regla que esta. En nuestro caso, vivimos en un lugar donde tenemos 4 estaciones (casi, porque en los últimos años y gracias al cambio climático, tenemos dos y media) entonces si no lo usaste en los últimos 12 meses, no lo vas a usar más. Sacátelo de encima y si está bueno, dáselo a alguien que lo pueda usar.

Hábitos: En mi caso, hacer ejercicios que es vital para la salud pero particularmente para mí es vital por cuestiones médicas, depende de la hora en que consiga levantarme. Yo sé que mi hora de ejercicios diarios está supeditada a la rutina familiar. Entonces tengo que poder hacer la parte de mis caminatas media hora antes de que todos se levanten y la parte de ejercicios musculares después de mi trabajo. Tengo que tener el hábito de acostarme temprano para levantarme temprano. Entonces, a la noche puedo ver un capítulo de la serie que me gusta, no cuatro. Simple pero difícil de hacer.

Creencias y valores: Como dije, para mí esta parte significa en pensar lo individual en torno a lo colectivo. Yo apoyo toda mi vida en la creencia de que hoy es el momento en que podés hacer algo. No creo en un mañana ni en una vida después de esta. Más que enseñarnos a no repetir errores, no creo que quedarse pensando en el pasado, en lo que hicimos o no hicimos sea bueno . Ni tampoco pensar en lo que podemos ser en el futuro sin hacer nada hoy, pueda ser productivo en algo. Y lo extrapolo a la comunidad donde estoy. Sin pensar en solidaridad y en el hoy, no consigo vivir. No limitemos entonces nuestras creencias al “yo puedo”, “yo tengo el poder”, “yo soy todo lo que necesito para triunfar”. Yo caigo muchas veces en eso también.

Rechazar la idea de que somos islas para mí es parte de mi Dan en la filosofía Danshari.

Nos vemos la semana que viene con más Minimalismo Real.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quién soy

Soy una persona intentando vivir una vida tranquila y feliz como los carpinchos.

Últimos posts

  • Ep. 102 | 3 ideas para crear un plan de salud minimalista
  • Ep. 101: 5 libros que ayudan en el camino del minimalismo (más o menos)
  • Episodio de regreso: Hay tanta belleza en el mundo
  • Episodio de pausa (por ahora)
  • Ep. 100 | 10 preguntas para el minimalismo

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023

Blogs que me gustan

  • Viver sem pressa
  • Viagem lenta
  • AA40
  • Simplicidade e harmonia
  • Sapien livre
© 2025 Minimalismo real | Powered by Minimalist Blog WordPress Theme