Skip to content
Minimalismo real
Menu
  • Inicio
  • Podcast
  • Libros recomendados
  • Sobre el blog
Menu

4 formas de minimalizar y organizar cables

Posted on octubre 27, 2023octubre 27, 2023 by Muna

Convivo con una persona que trabaja en tecnología. No puedo explicar el desastre constante de cables, cablecitos, aparatos y aparatitos que necesitan ser cargados diariamente. Y lo peor viene cuando quiero cargar mis auriculares, mi Kindle y usar el micrófono para grabar clases: no encuentro EL cable. Sí, porque hay dos mil cables pero UNO SOLO con la entrada que necesito para esas tres cosas. Por eso empecé a organizar los cables en un momento de rabia y puedo decir que orgullosamente la cosa mejoró un poco. Les cuento:

1- Sabé qué tenés

Lo primero de lo primero es saber qué tenemos en casa. Para eso, elegí unas dos horas de tu vida en la que puedas agarrar todos, absolutamente todos los cables y aparatos que los usen de la casa. Si sos como yo, no tenés idea de los mil formatos de cables que existen y tenés que ir viendo cable por cable y entrada por entrada; si no sos como yo, esto va a ser más rápido. Una vez que tengas todo junto, empezá a identificar los aparatos que usás y los cables que usan. Por ejemplo, mis auriculares, mi Kindle y el micrófono usan el mismo cable. Entonces puse las tres cosas a un costado y el cable encima. En casa tenemos dos celulares viejos que solo tocan música o sirven para jueguitos. Usan el mismo cable y hay uno para cada uno. En fin, este momento es el de reencontrar amigos perdidos. Y los que no se reencuentran, sean cables o aparatos, dejalos separados.

2- Identificá cables

Ahora viene la parte de ponerle nombres a los cables. En casa usamos la cinta de papel esa que utilizan los pintores para no ensuciar los zócalos y escribimos el nombre del aparato al que le corresponde. Otros usan las washi-tapes, esas que son coloridas y con brillitos. Mi papá cortaba pedazos de papel y las pegaba con cinta scotch así que acá cada uno es libre de hacerlo como quiera. Lo importante es que sea fácilmente encontrable al momento de querer usarlo. Podés decir “pero yo reconozco el cable con solo mirarlo”. Buenísimo, pero te pongo un ejemplo: mi compañero también reconoce los cables con solo mirarlos. Sin embargo, cuando quiere buscar algún cable del cestito de cables, ahora que están todos dobladitos y lindos no ve las puntas. ¿Pero sabés que ve? La etiquetita. Y es más fácil encontrarlo.

3- Organizalos

Acá va a depender de cómo los uses. Los cables que más usamos están conectados a un enchufe con doble entrada escondidos detrás de una zapatera tipo mesita. Los otros cables que también son muy usados están en un cestito destinado a cables. Compré unas cintitas para enrollarlos y que queden ordenados. Quien los usa tiene que volver a enrollarlos y ponerlos en su lugar. Existen diferentes formas de organizar los cables: desde cintitas para enrollarlos como hasta cajas y organizadores adhesivos que se pegan en la pared. Yo no quería nada expuesto porque ya el departamento es muy chiquito como para tener cosas pegadas y porque todos los espacios de esta casa son utilizados para varias actividades, no solo para trabajar o usar la compu. La forma va a depender de cómo uses tu espacio.

4- Quedate con lo que uses

Y acá viene la parte más importante para minimalizar cables: ¿viste aquellos cables y aparatos que no tenían amigos? Fijate primero si los aparatos sin cables los usaste en los últimos 6 meses. Si no los usaste, deciles chau (vendelos, donalos o reciclalos de forma responsable). Y los cables que no tienen aparatos, también. Deciles chau. Te vas a sorprender, pero los cables y aparatos son como los pares de medias: de repente, tenés solo una parte del par. Y ya solitarios no te sirven más.

Entonces, saber qué tenés, identificarlo, organizarlo y mantener solo lo que uses va a ayudarte a no tener que inventar organizaciones complejas y compras innecesaria de organizadores que, seamos sinceros, la mayoría de las veces los usamos para esconder el lío.

Nos vemos la semana que viene con más Minimalismo Real.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quién soy

Soy una persona intentando vivir una vida tranquila y feliz como los carpinchos.

Últimos posts

  • Ep. 107 | Organizando y descartando “komono” (cositas)
  • Ep. 106 | 3 cosas a minimalizar diciendo “no”
  • Ep. 105 | 3 productos de limpieza para minimalizar los comerciales
  • Ep. 104 | Minimalismo de Google (y similares)
  • Ep. 103: 30 días de minimalismo extremo (bueno, no para tanto)

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023

Blogs que me gustan

  • Viver sem pressa
  • Viagem lenta
  • AA40
  • Simplicidade e harmonia
  • Sapien livre
© 2025 Minimalismo real | Powered by Minimalist Blog WordPress Theme