
Hoy estamos muy acostumbrados a escuchar y leer muchísimo sobre minimalismo y cómo implementarlo en nuestras vidas. Y a veces, con tanto ruido, se nos pierden algunas joyitas como esta: Danshari, un minimalismo a la japonesa.
“Danshari” es un término japonés que se refiere a la práctica de desapegar y simplificar tu vida deshaciéndote de posesiones y apegos innecesarios. El término se deriva de tres caracteres o kanjis japoneses: “Dan” (断), que significa rechazar o rehusar; “Sha” (捨), que significa desechar o deshacerse de; y “Ri” (離), que significa separar o desapegarse.
La filosofía del danshari se basa en la idea del minimalismo, que enfatiza la importancia de vivir una vida simple y organizada, sin cosas que interfieran con nuestras vidas, con solo las posesiones que son verdaderamente necesarias o te dan alegría. Al desapegar y simplificar tu vida, podés reducir el estrés, aumentar el enfoque y crear más espacio y tiempo para las cosas que realmente te importan.
Hasta acá, todo muy lindo, nada nuevo bajo el sol y seguimos con lo mismo: vivir una vida intencional, organizada, simple y con foco en lo que nos importa. Como si fuera super fácil y no lo hacés porque no lo querés hacer, caramba.
Pero hay algo especial en esta filosofía y es la idea de justamente esto, tomar todo esto como una filosofía de vida. No una carrera a ganar, no solo unos pasos a seguir, no simplemente reglas que puedas implementar en tu vida.
Que sea una filosofía nos lleva a pensar el minimalismo com un viaje y los viajes son diferentes para todos. Claramente quienes vivimos muuuuy al sur del río Bravo y a muchos, pero muchos pesos de la Europa primer mundista, este viaje nos va a ser completamente diferente que el estadounidense o el holandés que decidió seguir un camino de desapego. Pero no es imposible. El minimalismo no es algo solo para los que viven en lugares privilegiados.
Así como cualquier filosofía de vida, se puede aplicar de formas diferentes. Pensemos en el filosofo de moda, Epicteto, quien siendo un esclavo (luego liberado) supo incorporar el estoicismo a su vida. O Zenón, otro filósofo de moda, que era super rico, perdió todo en un naufragio y su viaje por la filosofía comenzó ahí. Con esto quiero decir que obviamente nuestra situación económica y social va a afectar la forma en cómo realizaremos esta jornada. Pero si en vez de pensarlo como obstáculo a una lista de cosas a hacer, nos tomamos el minimalismo como una filosofía, incorporando la idea de danshari a nuestras vidas, vamos a estar mucho más cerca de nuestra idea de una vida mejor.
En nuestros próximos encuentros vamos a explorar la filosofía de Danshari parte por parte y cómo aplicarlo a nuestras vidas de una forma real porque acá queremos hablar justamente de eso: de un minimalismo real.