En las últimas semanas me vengo encontrando con cosas o situaciones que podrían no ser parte de mi vida porque no las necesito. Y me hicieron pensar mucho en cómo esta cuestión del minimalismo es un constante andar. “Caminante no hay camino, se hace camino al andar” diría Antonio Machado (y Joan Manuel Serrat en…
Categoría: Minimalismo Real
3 ideas para repensar los zapatos
Yo no soy una gran amante de zapatos en general. Debe ser porque cuando era chica, alguien -no recuerdo quién- le dio a mi papá un par de sandalias tipo Jesucristo de cuero legítimo para mí. Eran para nenes y aunque a mí nunca me importó si las cosas eran de nenes o nenas, estas…
5 cosas de las que podés deshacerte ahora
Nuevamente nuestro mini departamento y yo entramos en un impasse en el cual, como dice la palabra, no conseguimos avanzar. Yo lo ordeno, saco cosas, parece que la vida sonríe y de repente, está lleno de cosas de nuevo. Es como que no conseguimos, él y yo, ponernos de acuerdo en cuánto es suficiente y…
El tiempo que no tenemos (y el minimalismo)
Hoy vengo con algunas historias personales tristes pero con un final feliz. Casi cuatro años atrás mi abuela fue internada porque se había caído y necesitaba hacer una cirugía. Tenía un principio de Alzheimer y quedarse lejos en el hospital a 200 km de todo lo que conocía con mi mamá pudiendo visitarla solo 15…
1 concepto para minimalizar: Ma (espacio negativo)
Ma (間) es un concepto japonés que podría traducirse como una pausa en el tiempo, un intervalo o un espacio vacío. Es interesante que es descrito como algo fundamental para que las personas puedan crecer y desarrollarse, esa idea de espacio vacío y tiempo para hacerlo. Y este concepto, Ma (間), no puede ser entendido fuera del contexto….
3 cosas para aprender de no comprar nada por un tiempo
Existe el desafío que ya mencionamos en el “Ep. 49 | 3 desafíos para organizarte financieramente” que es el de no comprar nada por una semana. Si no me equivoco el desafío original era no comprar nada por un año. La cosa es así: durante el tiempo que dura el desafío, solo comprás aquello que…
Somos la suma de nuestras experiencias
Esta semana me encontré respondiéndole para alguien qué es ser minimalista; y mi respuesta fue bastante simple: es ver lo esencial a partir de lo que nuestras experiencias nos permiten. A ver, yo no ando por la vida diciendo que soy minimalista porque la verdad, no lo soy. Estoy siempre en el camino para serlo…
Sustentabilidad minimalista: Materiales a usar (Parte III)
Para cerrar con el concepto de “sustentabilidad minimalista”, veamos el último punto. Solo para recordar, hablamos de: 1- Basura cero discutido la semana anterior. 2- Alimentación sustentable. 3- Y hoy vamos a hablar de materiales más mencionados en los diferentes textos sobre el tema recomendados para usar en nuestro día a día como inox, bambu…
Sustentabilidad minimalista: Alimentación (Parte II)
Siguiendo la idea de desmenuzar el concepto de “sustentabilidad minimalista”, recordemos un poco los tres puntos que me parecieron más comentados en los sitios que exploré sobre el asunto: 1- Basura cero discutido la semana anterior. 2- Veganismo, de lo que NO vamos a discutir hoy. 3- Materiales más mencionados para utilizar en nuestro día…
Sustentabilidad minimalista: basura cero (Parte I)
¿Existe la sustentabilidad minimalista? Como existir, existe, hoy puede existir cualquier cosa. Me deparé hace poco con este concepto y se quedó en mi cabeza. Lo que leí al respecto era una mezcla de basura cero, veganismo y mucha cosa de bambú (que me encanta, dígase de paso). Y todo lo que leí venía de…